Descripción
Antes
de la caída del muro de Berlín (1989) y la implosión de la URSS (1991), los
escasos libros que relataban y/o interpretaban el siglo XX como unidad
histórica solían adolecer de cierta imprecisión estructural. Aun apegados a la
vieja idea de la “historia contemporánea”, según la cual el siglo XX era el
desafortunado desenlace de un proceso histórico de larga duración iniciado con
la revolución francesa y la revolución industrial, esos textos presentaban una
secularidad que tendía a desacelerar su ritmo de acontecimientos hacia las
postrimerías de la Segunda Guerra Mundial. Se recuerda de aquellos tiempos, como
excepciones, el último tomo de la titánica –y elegantemente escrita– colección
de historia universal dirigida por Maurice Crouzet (Historia general de las civilizaciones)
y el libro de Carl Grimberg (“el de la cara de Kennedy”, lo llamábamos entre
los alumnos).
Pujol,
S. (2011). Los escenarios del siglo XX: Reseña de: María Dolores Béjar [2011]. Sociohistórica. Cuadernos del CISH,
(28), pp. 1-4.
Comentarios