Descripción
Los
distintos trabajos que conforman este libro dan cuenta de y analizan las memorias,
las representaciones y las ideas acerca de los desaparecidos en la Argentina
producidas entre los años 1983 y 2008. Esta obra se enmarca dentro de la línea
de estudios que, desde las ciencias sociales, pone el foco en estudiar el
pasado reciente. Con mayor especificidad, corresponde al enfoque que, dentro de
este campo, centra su interés en examinar los procesos sociales de memoria. El
interés de esta perspectiva de investigación es poder iluminar cómo se producen
al interior de la sociedad ciertas matrices que moldean no sólo las
representaciones, sino también lo representable. En el caso argentino, el grado
de violencia alcanzado con la experiencia del terrorismo de Estado durante la
última dictadura militar ha llevado a que existan múltiples iniciativas desde
la sociedad y el Estado por rememorar ese pasado. En ese sentido, desde esta
óptica se apunta a estudiar los modos en que el pasado de la violencia política
fue recordado, significado y pensado a partir de la reapertura democrática.
Gandulfo,
J. (2012). Crenzel, Emilio (compilador) Los desaparecidos en la Argentina.
Memorias, representaciones e ideas. Sociohistórica.
Cuadernos del CISH, (29), pp. 1-7.
Comentarios