Descripción
El
artículo analiza las ideas económicas de un arco de instituciones y
publicaciones políticas y culturales que convergieron en la consolidación del
movimiento antifascista liberal en Argentina en 1939-1943, definido por el
apoyo a los Aliados en la guerra mundial y la oposición a grupos nacionalistas
y antiliberales y a la administración de Ramón S. Castillo (1940-1943). En
diálogo con la nueva historiografía que ha revisado el período de entreguerras
en Argentina, el artículo sostiene que la defensa de las libertades políticas y
culturales, centro del discurso unificador del frente antifascista, coexistía
con distintas posiciones sobre el liberalismo económico y el proceso de
intervención del estado en la economía desarrollado por los grupos conservadores
gobernantes desde 1930. El texto pone de relieve así la existencia de
coincidencias inter-partidarias y diferencias intra-partidarias sobre dichos
procesos que frecuentemente eran oscurecidos por el conflicto político de esos
años.
Nállim,
J. (2012). Debates hacia adentro: las ideas económicas del frente antifascista
liberal en Argentina (1939-1943). Sociohistórica.
Cuadernos del CISH, (30), pp. 1-31.
Comentarios