Descripción
El
estudio se centra en el análisis del partido provincial de Neuquén, en el
sistema político provincial y en la relación del entramado con la sociedad en
las últimas décadas. La intención es explicar los momentos y la acción de los
dirigentes políticos que tuvieron incidencia fundamental en la fuerza
partidaria, en el estado provincial, su relación con la sociedad y con el
Estado Nacional. Sin detenernos en los clivajes históricos que influyeron en la
formación del MPN, hechos que motivaron el surgimiento de esta fuerza de
inserción geográfica restringida a la provincia de origen, haremos mención a
los mismos, al impacto que sufrió el peronismo local ante la emergencia y
confluencia de los ‘convocados’ a constituir el Movimiento Popular Neuquino.
Ese impacto adquirió una nueva dimensión en el contexto del 1973, año en que el
Frejuli fue derrotado en Neuquén por el emepenismo, momento en que se
constituyó en hegemónico en el sistema político neuquino; aunque adquirió
nuevas fuerzas, propuestas, figuras y también surgieron tensiones a partir del
regreso a la democracia.
Favaro,
O. (2012). Luces y sombras en la vigencia y políticas de un partido provincial
argentino: el Movimiento Popular Neuquino, 1983- 2010. Sociohistórica. Cuadernos del CISH, (30), pp. 1-19.
Comentarios