Se determinaron 38 especies en 28 géneros de la superfamilia Acridoidea en el estado de Guanajuato. La subfamilia Gomphocerinae de Acrididae presentó el mayor número de géneros y especies con 11 y 14 respectivamente, Oedipodinae con seis y ocho, y Melanoplinae con tres géneros y cuatro especies. Melanoplus differentialis fue la especie más abundante con 16% del total de los individuos colectados, en segundo lugar Syrbula admirabilis con el 12%, y Amblytropidia mysteca y Melanoplus lakinus con 9%. Se presentan 11 nuevos registros de Acridoidea para el estado de Guanajuato. Melanoplus differentialis y Schistocerca damnifica son las especies presentes en el mayor número de municipios.Algunas especies solamente se registraron en un solo municipio: Romalea guttata en Atarjea, Chromacris spp. en León, Dicromorpha viridis en Acámbaro, y Dactylotum sp. en Dr. Mora.
Salas-Araiza, M. D., Salazar-Solis, E. & Montesinos-Silva, G. (2003). Acridoideos (insecta: orthoptera) del estado de Guanajuato, México. Acta Zoológica Mexicana, 89, pp. 29-38.
Licenciatura: Escuela de Agronomía y Zootecnia. Universidad de Guanajuato. Maestría en Ciencias especialista en Entomología. Colegio de Postgraduados de Chapingo. Diplomado en formación docente. Universidad Autónoma de Aguascalientes. Doctor en Ciencias especialista en Entomología. Instituto de Fitosanidad. Colegio de Postgraduados.
Doctor en Entomología, profesor Asociado C. Desarrollo de un programa para el manejo integrado de la chinche del sorgo Oebalus mexicana Sailer, en la región del Bajío. Este programa se ha aplicado durante veintiocho años con excelentes resultados (se controlan las poblaciones invernantes del insecto, en sus sitios de invernación, inicialmente con insecticidas químicos y desde hace nueve años con un bioinsecticida, aislado y desarrollado por el que suscribe (Beauveria bassiana) y posteriormente se dejan actuar a los parasitoides de huevecillos y adultos en campo (Telenomus sp., Gymnoclytia sp. y Euthera prox. bicolor), el programa fue aplicado primero por la Dirección General de Sanidad Vegetal y después por el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Guanajuato, A. C., la aplicación del programa ha permitido salvar alrededor de 200,000 ton de sorgo por año a partir de 1982. Desarrollo de los estudios de validación que permitieron la autorización oficial para usar los bioinsecticidas Javelin, Cutlass, Florbac y otros a base de Bacillus thuringiensis, en el control de plagas de crucíferas (brócoli y coliflor) en la región del Bajío, estos estudios de validación se realizaron bajo convenio con la compañías interesadas y los resultados fueron juzgados por la Comisión Intersecretarial para el registro de plaguicidas. Desarrollo de un programa para el manejo de la resistencia a insecticidas en la palomilla de la papa Phtorimaea operculella, en León, Gto. Formulación de la feromona sexual de la palomilla dorso de diamante Plutella xylostella, por vez primera en México. Control biológico de la palomilla dorso de diamante en crucíferas (Primer programa exitoso del control biológico de las principales plagas de crucíferas a nivel mundial – este fue validado mediante su aplicación en lotes comerciales del mismo, durante tres años).
Investigación: La investigación que ha desarrollado se ha enfocado básicamente a la solución de problemas causados por plagas en la agricultura, al desarrollo de nuevas metodologías de manejo de insectos, a la evaluación del control biológico, al desarrollo de una agricultura sostenible por medio de la producción masiva de compostas, producción de biogas, conservación del agua, reforestación y lateralmente a la realización de estudios de efectividad biológica de plaguicidas agrícolas.
Posee el grado de Licenciatura como Ingeniero Agrónomo Fitotecnista.de la Universidad de Guanajato. Maestría en Agrometeorología (1988). Colegio de Posgraduados. Áreas de trabajo: Agrometeorología, Sensores Remotos.
Condiciones de uso | Política de Privacidad | Consejo Directivo | Publicidad | Contáctenos | Fuentes RSS
Derecho de Autor 2012 ACUEDI. Todos los derechos reservados.
Diseño y hosting: Estudio Iotopia
Comentarios