Descripción
Se
realiza un análisis exploratorio del concepto de 'garantía cultural', con el
objetivo de caracterizar áreas futuras de investigación en torno al mismo. En
primera instancia se analiza la noción genérica de 'garantía', tal como ha sido
considerada en la Organización del Conocimiento. Se reseñan diversos tipos de
garantías propuestas para legitimar la inclusión de terminología en sistemas de
organización del conocimiento. Se cumple un análisis crítico del concepto de
'cultura' y la manera en que distintas concepciones antropológicas,
sociológicas y políticas confluyen en su construcción epistemológica. Se revisa
y se problematiza el tratamiento de la garantía cultural en la literatura del
área. Se valora su aporte en la construcción de identidades culturales, a
través de elementos de diferenciación de la interpretación y la vivencia de la
realidad. En particular se desarrolla la relación entre garantía cultural y
cultura local. Se pondera la inserción del factor ético a través de la garantía
cultural, en el desarrollo de esquemas de clasificación y en los procesos de
clasificación e indización. Entre otras conclusiones, se establece la necesidad
de explorar con mayor detenimiento las alternativas metodológicas que puedan
sustentarse en esta concepción integradora y democratizadora en el ámbito de la
Organización del Conocimiento.
Barité,
M. (2011). La garantía cultural como justificación en sistemas de organización
del conocimiento: aproximación crítica. Palabra
clave, 1 (1), pp. 2-11.
Comentarios