Descripción
El
episcopado de Gregorio Magno [590-604] representa un hito al momento de
analizar el derrotero del cristianismo entre la Antigüedad Tardía y el Alto
Medioevo. Hombre de enorme flexibilidad política y discursiva, construyó -a lo
largo de su vida- un repertorio textual de incalculable valor para el
historiador moderno. En una de sus obras de mayor impacto en los siglos
posteriores -la Regula pastoralis- el obispo de Roma analiza minuciosamente el
rol del hombre de Iglesia en todas sus facetas, realizando especial hincapié en
la parénesis. El objetivo de este trabajo será comparar algunas de las
directivas allí vertidas con el accionar efectivo de Gregorio, observable en el
Registrum epistularum. Para lograr tal fin, nos concentraremos en las epístolas
referidas al judaísmo en general y a los judíos en particular. Observaremos, de
tal modo, la concordancia entre algunos de los lineamientos gregorianos
establecidos en la Regula y su aplicación en el caso judío.
Laham
Cohen, R. (2012). La flexibilidad del obispo: Gregorio Magno, los judíos y la
Regula pastoralis. Sociedades
Precapitalistas, 1 (2), pp. 1-18.
Comentarios