Descripción
Las hormigas son
consideradas un elemento central en las zonas áridas debido principalmente a su
papel como estructuradoras de las comunidades de plantas y por las diversas interacciones
que establecen con otros organismos. Sin embargo, el conocimiento sobre la
diversidad de las hormigas en las zonas áridas mexicanas es escaso. En este
trabajo estudiamos la mirmecofauna de una localidad ubicada en el Valle
semiárido de Tehuacán (San Rafael Coxcatlán). Nuestros objetivos fueron estimar
la riqueza de especies de hormigas en este sitio y obtener un listado más
extenso del Valle de Tehuacán, combinando nuestros datos con los de otro
estudio. Finalmente comparamos la riqueza de especies de Tehuacán con la de
otras dos zonas áridas mexicanas (Mapimí, Durango, en el Desierto Chihuahuense
y Los Horcones, Sonora, en el Desierto Sonorense). Las hormigas de San Rafael
Coxcatlán se colectaron entre noviembre de 1999 y enero de 2001 usando trampas “pitfall”.
Se colectaron 28 especies pertenecientes a 14 géneros en cinco subfamilias, una
riqueza relativamente alta para una zona tan pequeña (5 km²). Un análisis de
conglomerados indicó que la mirmecofauna de Los Horcones y la del Valle de
Tehuacán fueron las más similares. Ambos sitios además de compartir especies de
amplia distribución, también comparten algunas de afinidad tropical tales como
Pseudomyrmex major y Camponotus atriceps. Se han reportado patrones similares
para la vegetación, aves y mamíferos de estos dos sitios los cuales han
indicado que varios géneros de afinidad tropical se comparten. Este estudio
representa uno de los primeros esfuerzos por conocer la diversidad de hormigas
de una zona árida del centro de México.
Rios-Casanova, L.,
Valiente-Banuet, A. & Rico-Gray, V. (2004). Las hormigas del valle de
Tehuacán (hymenoptera: formicidae): una comparación con otras zonas áridas de
México. Acta Zoológica Mexicana, 20(1), pp. 37-54.
Comentarios