Descripción
El
auge de la novela histórica en Uruguay parece marcar una de las líneas
preponderantes en el campo literario de la postdictadura iniciada en 1985.
Varias de estas novelas históricas eligen volver a los sucesos más sombríos y
sangrientos de la historia del conflictivo siglo XIX: el etnocidio charrúa, las
guerras civiles entre las divisas, el militarismo de Latorre, la Guerra de la Triple
Alianza. ¡Bernabé, Bernabé!, (1988) de Tomás de Mattos, El príncipe de la
muerte (1993) de Fernando Butazzoni, El archivo de Soto (1993) de Mercedes Rein
y Una cinta ancha de bayeta colorada (1993) de Hugo Berbejillo, entre otras,
comparten semejantes inquietudes: los crímenes y traiciones, cometidos en el
siglo pasado. Intentan quizás buscar en la historia un origen que explique las recientes
dictaduras militares de la década de los setenta en el cono sur.
Basile,
T. (1996). ¡Bernabé, Bernabé! de
Tomás de Mattos. Crisis y revisión de la identidad uruguaya. Orbis Tertius, nro. 2-3, pp. 1-17.
Comentarios