Descripción
Nos
hallamos ante un cuadro que muestra a dos hombres encerrados por la fatalidad
—o por el destino— entre cuatro paredes. Obligados a realizar sus actos más
íntimos uno frente al otro, cada uno de ellos despliega sus deseos y temores
ante su prójimo con un progresivo desnudamiento de su conciencia. Poniendo su
pensamiento en un amor que se halla fuera del territorio posible y que, por lo
tanto, es inalcanzable, cada uno de los dos protagonistas trasviste al otro,
finalmente, con la imagen del objeto de su deseo. Y así como la abstinencia
sexual puebla cada universo de fantasías tanto más fuertes cuanto más desvalido
es ese páramo existencial, su comida cotidiana se reduce a una preparación que
es el alimento decantado en una pasta devenida lo único ingerible (polenta),
frente a las fantasías de un mundo de jauja que estaría poblado por todos los
manjares del mundo exterior.
Amícola,
J. (1996). La política y la poética del CAMP. Orbis Tertius, nro. 2-3, pp. 1-7.
Comentarios