Descripción
En
este trabajo se analizan las relaciones alimenticias entre Opeia obscura
(Thomas) y Paropomala virgata (Scudder) en un pastizal de Hilaria mutica; la
composición de la dieta de las especies se determinó por medio de un análisis
microhistológico del contenido estomacal, se calculó la amplitud del nicho, la
selectividad alimenticia y la utilización del recurso alimento, y la
competencia por alimento entre ella. No se encontró diferencia significativa en
la composición de la dieta entre los sexos de cada especie, tampoco se
encontraron diferencias en la dieta de ambas especies (P > 0.05); aunque los
machos de estas dos especies presentan diferencias significativas (P < 0.01)
entre sus dietas. La amplitud de nicho mostró en ambas especies un valor más
alto para las hembras que para los machos. O. obscura aprovecha mejor los
recursos alimenticios disponibles en un pastizal de "sabaneta" que P.
virgata; el valor de competencia por alimento entre ambas especies es alto, el
efecto de la misma es disminuido por medio de diferencias en la ubicación de
las poblaciones y las densidades de las mismas; se manifiesta a nivel de sexo,
ya que los machos de ambas especies mostraron diferencias significativas (p<
0.01) en la composición de sus dietas. Tanto O. obscura como P. virgata se
consideran oligófagas pero en el caso de la primera, se encontró que presenta
monofagia facultativa sobre Bouteloua gracilis en otros ambientes dentro de su
distribución geográfica, ya que en la zona de estudio la base de su dieta es H.
mutica.
Rivera
García, R. (1990). Alimentación y competencia entre Opela Obscura
(Thomas) y Paropomala Virgata (Scudder); (Orthopetera: Acrididae) en un
pastizal de Hilaria Mutica del Bolsón de Mapimí, Durando, México. Acta Zoológica Mexicana, 38, pp 1-17.
Comentarios