Descripción
Las
relaciones entre poblaciones silvestres de tres Phaseolus (P. vulgaris, P.
coccineus y P. lunatus) y sus predadores Bruchidae (Acanthoscelides obtectus,
A. pbvelatus, A. argillaceus y Zabrotes subfasciatus) han sido estudiadas en 16
localidades del norte del estado de Morelos, México.
Las
muestras recolectadas en distintas fechas dentro del período de maduración de
las vainas indican que a los tres Phaseolus los ataca por lo menos una especie
de gorgojo. Hay una atta variabilidad en las tasas de ataque a las semillas,
según la localidad y el periodo de colecta. La distribución cualitativa y
cuantitativa de las especies de gorgojos presentes sobre las especies de
Phaseolus se detalla. En particular, se muestra que A obtectus es un depredador
de P. vulgaris y P. coccineus silvestres, por igual que su especie gemela A
obvelatus. Los resultados sugieren que el estudio de la relaci6n actual entre Phaseolus
y Bruchidae deberá ser analizado en funci6n de la distribución (climática,
espacio-temporal) de las poblaciones silvestres y cultivadas de cada especie de
Phaseolus; integrando a los himen6pteros parasitoides presentes en la zona, y
tomando en cuenta la cuesti6n del origen y la evolución de las plantas
huéspedes y sus depredadores.
Leroi,
B. et al. (1990). Relaciones entre Bruchidae (Coleoptera) y
poblaciones silvestres de phaseolus (Leguminosae: Phaseollnae) en el Norte de
Morelos, México. Acta Zoológica
Mexicana, 42, pp 1-28.
Comentarios