Descripción
Lo
que propongo aquí es considerar el Zapatismo, tanto en sus acciones como en sus
discursos, como una revolución teórica. Ello implica considerar que las
revoluciones teóricas no se producen sólo en el ámbito disciplinario o
académico, sino en todos los órdenes de la sociedad. Ello implica también
sobrepasar los límites de las "dos culturas" en el pensamiento de la
modernidad, epistemológica para las ciencias y hermenéutica para las
humanidades, y pensar que si el conocimiento se produce en todas las esferas
sociales, también las revoluciones teóricas pueden producirse en cualquiera de
ellas.
Mignolo,
W. (1997). La revolución teórica del zapatismo: sus consecuencias históricas,
éticas y políticas. Orbis Tertius,
nro. 5, pp. 1-12.
Comentarios