Descripción
México
es el país con más especies de mamíferos en América, sin embargo un número
importante de estas especies enfrenta fuertes presiones por cacería, sobreexplotación
y destrucción del hábitat, las especies del orden Carnívora han sido especialmente
afectadas por estos procesos. Con información referente de la historia natural
de las 33 especies de carnívoros que se distribuyen en México se elaboraron tablas
de vida para la mayoría de esas especies. Debido a sus bajos potenciales de crecimiento
demográfico, el oso negro (Ursus americanus), nutria marina (Enhydra lutris), nutria
de río (Lutra longícaudis), martucha (Poto flavus) y jaguar (Panthera onca) resultan
los carnívoros más vulnerables. Considerando el número, tamaño y distribución
de las áreas protegidas de México se evalúa su capacidad para conservar los
mamíferos mexicanos. De las 80 áreas protegidas formalmente establecidas sólo
tres ofrecen posibilidades de conservación para el jaguar y una al oso negro;
de las cuatro especies endémicas sólo una tiene poblaciones dentro de una
reserva. El futuro de la mayoría de los carnívoros mexicanos es incierto; solo
mediante un esfuerzo coordinado de conservación y apoyo más decidido a las
áreas protegidas es posible mejorar esta perspectiva. Los fenómenos
demográficos y genéticos pueden ser relevantes en la desaparición de especies
con poblaciones aisladas o muy mermadas, pero por el momento las causas involucradas
en la desaparición de los carnívoros mexicanos son de naturaleza extrínseca.
Hernández
Huerta, A. (1992). Los carnívoros y sus perspectivas de conservación en las áreas
protegidas de México. Acta Zoológica Mexicana, 54, pp 1-23.
Comentarios