Se presentan resultados de observaciones ornitológicas realizadas en diversos puntos de la Reserva de la Biosfera "Montes Azules", en 1983, 1984, 1985 Y 1986 por un perrada de 94 días, totalizando 950 horas de observación. El análisis de la avifauna de la Selva Lacandona se complementa con la información de trabajos previos y posteriores al presente estudio con el fin de presentar un listado actualizado. El listado total está Integrado por 344 especies de aves: 295 fueron registradas en el transcurso de este estudio, Incluyendo 69 nuevas para la zon8. La lista incluye 53 especies de migratorias o invernantes, 15 son migratorias de paso y 5 son migratorias intratropicales: las 271 especies restantes se consideran como residentes. El 30% de las especies se observaron en la vegetación primaria. El 40% corresponde a las aves observadas en vegetación secundaria y un 12% a las registradas en el borde de la selva. Al menos 28 especies se califican como amenazadas o en peligro de extinción y 36 especies pueden ser fuente de aprovechamiento racional. Tres especies migratorias son nuevos registros para el estado de Chiapas y cuatro especies más son nuevos registros para el país. El 49% de la avifauna ha sido clasificada como poco común, el 29% como común, el 14% como abundante, el 5% como ocasional y 3% son raras. El 52% son aves insectívoras, 17% son frugívoras, 11% carnívoras, 9% granívoras y 7% nectarívoras. Las familias con mayor número de especies son Emberizidae (821, Tyrannidae (38), Accipitridae (23), Trochilidae (19), Ardeldae y Columbidae (11). Datos ecológicos generales de cada una de las especies aparecen en un listado comentado de especies. Son necesarios perradas de observación y colecta más prolongados para obtener un conocimiento adecuado de la avifauna. Los estudios a mediano y largo plazo sobre la biología básica de gran número de especies es de vital Importancia para plantear adecuadas estrategias de protección y conservación, tanto para la fauna como para su hábitat.
González-García, F. (1993). Avifauna de la reserva de la biosfera "montes azules", Selva Lacandona, Chiapas, México. Acta Zoológica Mexicana, 55, pp 1-86.
Investigador Asociado C. Licenciado en Biología, egresado de la Facultad de Biología de la Universidad Veracruzana en Xalapa, Veracruz. Maestría en Ciencias, Biología Animal, por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha publicado más de 20 artículos en revistas especializadas en ornitología tanto a nivel nacional como internacional con arbitraje, alrededor de 30 capítulos de libros, tres libros y artículos de difusión. Su difusión también se ha realizado a través de conferencias y ponencias en diferentes congresos locales, regionales, nacionales e internacionales. Ha formado recursos humanos a nivel de licenciatura: 3 tesis de licenciatura. Ha participado como profesor invitado en diversos cursos del Posgrado en Ecología y Manejo de Recursos Naturales del Instituto de Ecología, A.C., Xalapa, Veracruz. Es miembro de numerosas sociedades científicas. Es coordinador regional para Mesoamércia del grupo de especialistas de crácidos de la UICN. Actualmente es vicepresidente de la Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación. Es asesor de cuatro estudiantes de licenciatura y dos de maestría, realizando estudios básicos sobre Doricha eliza, Hylorchilus sumichrasti, Dendrortyx barbatus, Buteogallus anthracinus y Oreophasis derbianus. Actualmente lleva a cabo el proyecto: Densidad, Distribución y Estado Poblacional del pavón Oreophasis derbianus en México, con el apoyo financiero del Instituto Wildcare del Zoológico de Saint Louis Missouri. Responsable de la primera biblioteca de sonidos de las aves de México y ha impartido cursos de bioacústica en diversos estados de México y en la mayoría de los países de Centroamérica. La Biblioteca de Sonidos de Aves tiene como objetivo la investigación, difusión, capacitación y servicios. Se busca fomentar la investigación bioacústica en México y se plantea a largo plazo la formación del mejor banco de sonidos animales del país www.ecologia.edu.mx/sonidos. Recientemente incursiona en la comunicación acústica en aves y anfibios anuros. Dos productos en puerta, resultado de la colección de sonidos es: Audioguía de las Aves de México. Veracruz. Volumen I y CD ROM de las Aves de Veracruz.
Condiciones de uso | Política de Privacidad | Consejo Directivo | Publicidad | Contáctenos | Fuentes RSS
Derecho de Autor 2012 ACUEDI. Todos los derechos reservados.
Diseño y hosting: Estudio Iotopia
Comentarios