Más de 200 especies de ácaros se han colectado asociadas a escarabajos pasálidos (Passalidae). Estos registros representan colectas de solamente una pequeña porción de los pasálidos conocidos. Los ácaros están distribuidos en 21 familias y 68 géneros. Seis de estas familias ocurren solamente en asociación con pasálidos. El mayor número de ácaros asociados con pasálidos pertenece al grupo taxonómico Mesostigmata, supercohorte Trigynaspida. Las especies de dos familias de ácaros viven con Ios escarabajos en una relación parásita o comensal. Las familias restantes tienen una asociación forética con los escarabajos, usándolos para transportarse a nuevos hábitats. Especies de nueve de estas familias no son comunes en pasálidos y son probablemente pasajeros oportunistas en el escarabajo. Algunos estudios sugieren que cuando solamente la hembra se dispersa estos ácaros pueden reproducirse partenogenéticamente, pero cuando ambos sexos se dispersan la cópula se lleva a cabo después de la dispersión. Varios métodos para sujetarse al escarabajo han evolucionado entre los diferentes grupos de ácaros. La selección de sitios de transportación en los escarabajos por los ácaros así como la selección de áreas reproductivas en el túnel del escarabajo, reduce o elimina la competencia entre los ácaros. Los datos sugieren que la especificidad al huésped entre ácaro-escarabajo raramente es 1: 1. Posiblemente la especificidad esté relacionada con el hábitat, e.g., escarabajos que viven bajo la corteza versus escarabajos que viven más profundamente en el tronco. Ácaros de 17 familias han sido colectadas de pasálidos del Nuevo Mundo. Se incluyen claves para las familias y los géneros de los ácaros asociados con pasálidos del Nuevo Mundo, así como los caracteres para el reconocimiento de las familias, el número de especies conocidas y comentarios sobre ellas.
Hunter, P. E. (1993). Mites associated with new world passalid beetles (coleoptera: passalldae). Acta Zoológica Mexicana, 58, pp 1-37.
Preston E. Hunter, profesor emérito de la Universidad de Georgia, falleció inesperadamente el 22 de septiembre de 1998 mientras participaba en su deporte favorito - golf. Nacido el 04 de noviembre de 1927 en una granja cerca de Leavenworth, Kansas, recibió sus títulos universitarios de la Universidad de Kansas, B.A. en 1951 y pH.d. en 1956. Durante su permanencia KU se desempeñó como instructor de esgrima y como un asistente de investigación para el Dr. Robert Sokal. Su tesis doctoral fue sobre la genética de las moscas de la casa. Después de graduarse, el Dr. Hunter se convirtió en un investigador de la Universidad de Minnesota, sostuvo una posición de 1956-1959. Luego se trasladó a la Universidad de Georgia, donde permaneció desde 1959 hasta su jubilación en 1988. El Dr. Hunter fue cabeza del Departamento de Entomología de 1974-1986. De la nota fue su influencia en el reclutamiento de una excepcional Facultad senior que hizo Entomología un departamento de clase mundial.
El Dr. Hunter sirvió con distinción en muchos comités de la Universidad de Georgia y numerosas organizaciones profesionales a nivel local, nacional y niveles de intemational. Fue Presidente de la Sociedad Entomológica de Georgia en 1968, Phi Kappa Phi en 1970 y la Acarological Society of America, en 1977. Era un miembro del Consejo Editorial de la revista internacional de Acarología durante muchos años.
Non - academic activities included serving in World War II, and being involved with the Boy Scouts of America and the Athens battered children program.
Actividades no académicas incluyen servir en la segunda guerra mundial, y estar involucrado con los Boy Scouts of America y el Athens battered children program (Programa de niños maltratados de Atenas).
Condiciones de uso | Política de Privacidad | Consejo Directivo | Publicidad | Contáctenos | Fuentes RSS
Derecho de Autor 2012 ACUEDI. Todos los derechos reservados.
Diseño y hosting: Estudio Iotopia
Comentarios