Descripción
Se estudiaron algunos
parámetros poblacionales de Liomys pictus en tres áreas del bosque tropical subcaducifolio
con diferente tiempo de regeneración: 1) bosque tropical subcaducifolio (BTS),
2) vegetación secundaria con 32 años de regeneración (VS32) y 3) vegetación
secundaria con 7 años de regeneración (VS7). El ciclo anual se dividió en tres
temporadas climáticas con base en datos de precipitación y temperatura registradas
en el área de estudio: seca-cálida (febrero-mayo), seca-fría (octubre-enero) y
lluvias (junioseptiembre). Los muestreos se realizaron en cuadrantes, dos en
BTS (C1, C2), dos en VS32 (C3, C4) y uno en VS7 (C5), usando la técnica de captura-recaptura.
La densidad (ind/ha) se calculó mediante el método de Jolly-Saber. Durante la
temporada seca-cálida se presentó diferencia significativa en el número de
capturas totales y recapturas entre los cuadrantes, así como en la densidad,
siendo el C5 diferente (P < 0.05), del resto de los cuadrantes. Los
individuos juveniles fueron registrados principalmente al inicio de la
temporada de lluvias en los cinco cuadrantes. Solo el número de hembras adultas
fue diferente significativamente entre los cuadrantes durante la temporada
seca-cálida, siendo el C5 diferente de los restantes (P < 0.05). La
proporción de sexos fue de 1:1 en C1, C3 y C4 (P> 0.05), de 1:0.5 en C2
(P< 0.05) y de 0.5:1 en C5 (P< 0.05). El registro de actividad reproductiva
fue mayor en machos que en hembras, en ambos casos en el C5 se registró la
mayor actividad. Menos del 40% (n=116) en los cuadrantes C1, C2, C3 y C4 y el
60% (n=56) en C5, de los machos adultos capturados estuvieron activos
reproductivamente, presentando la mayor actividad en la estación seca-fría. En hembras,
menos del 20% (n=51) en C1, C2, C3 y C4 y el 20% (n=25) en C5, fueron activas
reproductivamente, esta actividad se concentró entre las temporadas seca-cálida
y al principio de la temporada de lluvias. Se observó mayor estabilidad
poblacional en el cuadrante de VS7, ya que el número de individuos recapturados
fue mayor, así como la longevidad y la residencia de hembras. Fue clara la
diferencia en algunos de los parámetros poblacionales de L. pictus en el
cuadrante de VS7 con respecto a los cuadrantes de BTS y de VS32.
Zalapa, S. S. et al. (2005). Ecología poblacional
de liomys pictus en tres áreas de Bosque tropical subcaducifolio con diferente
tiempo de regeneración, en la costa norte de Jalisco, México. Acta Zoológica
Mexicana, 21(2), pp. 1-14.
Comentarios