Con el objetivo de ampliar el conocimiento de la diversidad de escarabajos en Colombia en áreas hasta ahora poco estudiadas, se caracterizó la fauna de Scarabaeidae (Pleurosticti) de la selva baja del bosque pluvial tropical del Chocó-Biogeográfico colombiano, durante los años 2001-2003. Se seleccionaron cinco sitios de muestreo en ecosistemas con diferentes procesos de intervención (bosque primario, bosque secundario, rastrojo bajo y dos parcelas agroforestales), correspondiente a los municipios de Itsmina, Lloró, Quibdó, Tadó y Unión Panamericana, ubicados entre los 43 y 150 metros de altitud. La captura de los escarabajos se realizó mediante jama, trampas de luz negra, captura manual y carpotrampas modificadas. Igualmente, se exploraron troncos en proceso de descomposición de las especies vegetales como Brosimum utile H.B.K, Lecythis ampla Miers, Pouteria caimito Radlk, Apeiba aspera Aubl., Inga spp., Cedrela odorata L. y Jacaranda hesperi Dugand entre otros. Se colectaron e identificaron un total de 17,840 especímenes pertenecientes a 65 especies, distribuidas en 4 subfamilias, 12 tribus y 38 géneros. La subfamilia con mayor número de especies fue Dynastinae con un total de 26 especies, seguida de Rutelinae con 25, Cetoniinae con 11 y Melolonthinae con 3 especies. De estos Pelidnota chiriquina Bates, Spodochlamys cupreola Bates, Gymnetis pardalis (G & P), Gymnetis vandepolli (Bates), Hoplopyga ocellata (G & P) y Guatemalica hueti (Chevrolat) son nuevos registros para Colombia. Los géneros con mayor riqueza de especies fueron: Cyclocephala Dejean, 1821: C. amazona (Linné), C. carbonaria Arrow, C. melanocephala (Fabricius), C. pardolocarnoi Dechambe y C. fulgurata Burmeister; Anomala Samouelle, 1819: Anomala cincta Say, A. medellina Ohaus, A. undulata Melsheimer; Gymnetis MacLeay, 1819: Gymnetis coturnix (Burmeister), G. stellata (Latreille), G. holosericea (Voet) y Rutela Latreille, 1802: Rutela heraldica Perty, R. pygidialis Ohaus y R. sanguinolenta Waterhouse. Se incluye una clave taxonómica para la identificación de las 65 especies. Se aportan comentarios de la biología y ecología de las especies observadas.
Neita M., J. C., Orozco A., J. & Ratcliffe, B. (2006). Escarabajos (Scarabaeidae: Pleurosticti) de la selva baja del bosque pluvial tropical «bp-t», chocó, Colombia. Acta Zoológica Mexicana, 22(2), pp. 1-32.
Jhon César Neita Moreno es un estudiante de doctorado en Ciencias naturales de la Universidad Nacional de la Plata, Laboratorio de Sistemática y Biología Evolutiva, La Plata, Argentina. Su tesis se titula "Análisis filogenético y revisión sistemática de la subfamilia Allidiostomatinae (Coleoptera: Scarabaeidae)" está trabajando en la Entomología Laboratorio de IADIZA (Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas) en Mendoza, Argentina. Su profesor principal es el Dr. Federico Ocampo y su menor profesor Dra. Paula Posadas. Jhon está interesado en la sistemática, biogeogafía, biología y distribución de Scarabaeidae en las selvas tropicales, y le gusta trabajar con los estados inmaduros de Scarabaeoidea. Ha realizado investigación y recolección en Chocó, Colombia, donde ha encontrado nuevos registros y nuevas especies de escarabajos colombianos.
Systematics and Evolution Laboratory. Western Kentucky University. USA.
Comentarios