Descripción
Estudiamos la asociación
entre el arbusto sin nectarios extraflorales (NEF) Solanum lycocarpum (Solanaceae),
la hormiga Camponotus crassus (Hymenoptera: Formicidae) y dos especies de
membrácidos (Enchenopa spp., Hemiptera: Membracidae) productores de ambrosía,
para determinar si las hormigas abandonarían a los membrácidos al ofrecerles
experimentalmente una fuente de alimento considerablemente rica y abundante. El
estudio se realizó en septiembre de 1999 en la Reserva Ecológica del Instituto Brasileiro
de Geografía y Estadística (IBGE) (ca. 35 km al sur de Brasilia-DF, Brasil).
Los resultados muestran que las hormigas fueron atraídas tanto al nectario
experimental como a los membrácidos. Más aún, el número promedio de hormigas
visitando a los nectarios experimentales fue significativamente mayor que el de
las que visitaron a los membrácidos. Sin embargo, los membrácidos nunca fueron abandonados,
lo que sugiere que las hormigas, a pesar de explotar una fuente abundante de
alimento, no abandonan otras fuentes. Lo anterior puede explicarse por un
incremento en la tasa de producción de ambrosía por los membrácidos, por lo que
los niveles de atención de las hormigas hacia ellos no varía aún en la
presencia de una fuente alternativa de alimento. Otra posibilidad puede ser la
lealtad de las obreras por un recurso y su ubicación; algunos individuos
retornan siempre a un sitio con una fuente de alimento. El poder demostrar que
las hormigas cambian de recurso alimenticio basadas en cantidad y/o calidad, y
no solamente basadas en la presencia o ausencia de los mismos, requiere de
investigaciones futuras, tanto para plantas con como sin NEF.
Rico-Gray, V. & Morais, H. C. (2006). Efecto de una
fuente de alimento experimental sobre una asociación hormiga-hemiptero. Acta
Zoológica Mexicana, 22(3), pp. 23-28.
Comentarios