Descripción
El
presente artículo sitúa la metamorfosis que sufren las voces narrativas de
Silvina Ocampo, en relatos cuya fuerza ilocucionaria dominante es la de la
confesión o la confidencia. Se muestran como fascinadas ante lo que están
contando, ellas quedan súbitamente expuestas, arrojadas fuera de sí, con una
violencia festiva. Desalojada la identidad en la que se reconocen, estas voces
dejan al descubierto su más imperturbable intimidad, exhiben, sin poder
advertirlo, el estallido de ese afuera íntimo en que quedan retenidas. Se
vuelven otras, parecidas a sí mismas; no voces completamente ajenas sino voces
extrañas en su proximidad. Lo otro de ellas mismas, que no es su doble o su
alter ego sino su desdoblamiento, la íntima distancia que aparece cuando toda
comprensión se ha vuelto imposible, habla en los relatos y dice lo
inconfesable, o que no es posible confesar porque ya no hay quien lo reconozca
como una falta, ni hay a quien atribuir su culpabilidad. La confesión, que
aparece inicialmente en estos cuentos como el acto en el que una subjetividad
se afirma reconociendo una falta, se transforma entonces en la afirmación
absoluta de esa falta de reconocimiento en la que toda subjetividad se
descamina o perece.
Podlubne,
J. (2004). La intimidad inconfesable en los cuentos de Silvina Ocampo. Orbis Tertius, nro. 10, pp. 1-7.
Comentarios