Descripción
El
presente artículo se aboca al estudio del comportamiento de las formas verbales
que aparecen en los denominados periódicos «chicha» de la ciudad de Lima
(Perú). El análisis de estas formas discursivas involucra dos aspectos
complementarios: En primer término, se incide en cómo se estructura el núcleo
verbal con respecto a sus adjuntos (opcionales y obligatorios), lo que
denominamos análisis funcional. En segundo lugar, se propone un análisis
cognitivo para dar cuenta de cómo se configura la riqueza del sentido de tales
formas verbales. Como fruto del trabajo de interpretación, se establece que la
modalidad discursiva de estos textos permite omitir ciertos adjuntos
obligatorios, los cuales se pueden inferir por el contexto y el cotexto.
Asimismo, se postula que en la conformación del sentido de estas formas
verbales operan diversos efectos retóricos (como la metáfora, la metonimia, la
sinécdoque, la antífrasis y la hipérbole) proyectados por mecanismos cognitivos
de naturaleza subyacente.
Casas
Navarro, R. (2009). La prensa chicha: un análisis cognitivo. Letras, 80 (115), pp. 1-23.
Comentarios