Descripción
Tiene
dificultades el enfoque cognitivo para afrontar el problema de la historicidad.
Esto es relevante porque la historicidad atañe a tres niveles sucesivos: la
Ciencia, los agentes y la propia realidad investigada (sobretodo, social y
artificial). Visto el problema de la historicidad desde los conceptos, la clave
está en poder afirmar que hay de hecho una historicidad en el contenido
cognitivo, pero que el carácter histórico –en cualquiera de los tres niveles
señalados– no es incompatible con la objetividad. Primero se atiende al
contexto del problema de la historicidad en el ámbito del cognitivismo. Esto
conecta con cuestiones sobre la especificidad del contenido y el papel del
sujeto cognoscente. Después se profundiza en cómo se ha de entender el cambio
de contenido cognitivo. Esta tarea se realiza aquí mediante la consideración de
las revoluciones conceptuales en la ciencia. Más tarde, se acude al cometido de
los conceptos, en cuanto nexo con lo histórico concreto, ya que los
investigadores utilizan conceptos para hacer inteligible lo real que cambia.
Finalmente, se hacen consideraciones sobre los planteamientos de los
principales autores analizados, para evaluar sus aportaciones.
González,
W. (2008). El enfoque cognitivo en la ciencia y el problema de la historicidad:
caracterización desde los conceptos. Letras, 79 (114), pp. 1-30.
Comentarios