Descripción
El
estudio se inicia con el reconocimiento de la capacidad humana para conocer su
entorno. Trata, luego, de la importancia del conocimiento en el Budismo en
tanto reflexión filosófica. Se abordan también los aportes del Budismo a la
formación cultural del hombre latinoamericano a partir de conceptos como
apertura mental, racionalidad y tolerancia, asociados a nuestra realidad. El
artículo se cierra con un recuento de los principios filosóficos y los valores
éticos del Budismo.
Tola,
F. & Dragonetti, C. (2005). Budismo y humanismo. Letras, 76 (109-110), pp. 1-21.
Comentarios