Descripción
Se analizaron datos sobre
densidad poblacional de la liebre de Tehuantepec, Lepus flavigularis durante
seis años de monitoreo en las poblaciones de Montecillo Santa Cruz y San
Francisco del Mar Viejo, al sur del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México. Se
calculó el índice de fluctuación poblacional (IF) para esta especie de
lagomorfo en las dos localidades. Los intervalos en fluctuación entre niveles poblacionales
máximos y mínimos fueron evaluados de acuerdo al número promedio de años
requeridos para que los cambios ocurran. Se llevó a cabo el método de transecto
de ancho fijo para la obtención de valores de densidad. La liebre de
Tehuantepec presenta en general, valores en densidad bajos en ambas poblaciones
de estudio, con IF altos en Montecillo Santa Cruz, lo que indica que presenta
una gran amplitud de cambios en su tamaño poblacional en periodos de tiempo
cortos, debido probablemente a las prácticas de uso de suelo de la zona, mismas
que incluyen una intensa ganadería extensiva y la aplicación de quemas
controladas. En San Francisco del Mar Viejo, zona con menor intensidad de pastoreo
y sin quemas, la liebre de Tehuantepec presentó valores de IF bajos, por lo que
es probable que en esta población la especie se mantenga más estable a lo largo
del tiempo.
Lorenzo, C. et al. (2008). Population fluctuations
of lepus flavigularis (lagomorpha: leporidae) at tehuantepec isthmus, Oaxaca,
México. Acta Zoológica Mexicana, 24(1), pp 207-220.
Comentarios