Algunas especies del género Lutzomyia França son transmisores de la leishmaniasis cutánea y mucocutánea en Panamá. Su distribución está relacionada con la incidencia de casos en lugares rurales colindantes a zonas boscosas, sin embargo la presencia de los vectores puede registrarse en algunas zonas, sin que existan reportes de enfermos. Este estudio se realizó en las localidades de Gamboa, Altos de Campana y Altos Chagres, sitios ubicados dentro de la Cuenca del Canal de Panamá, durante los años del 2000 al 2001. Los ejemplares se capturaron con trampas CDC miniatura y se trasladaron al Instituto Conmemorativo Gorgas donde se realizaron las identificaciones de las especies y el conteo del número de individuos. Fueron capturados 8,213 individuos del género Lutzomyia, predominando L. ylephiletor (Fairchild & Hertig) (1097 individuos) siendo también la especie más abundante en Altos de Campana, seguida de L.carpenteri (Fairchild & Hertig) (610 individuos), y L. dysponeta (Fairchild & Hertig) (595 individuos). Mediante un análisis de correspondencia simple se relacionaron las especies de Lutzomyia con los tipos de bosques característicos de las áreas de estudios, resultando correspondencia de algunas especies por el tipo de hábitat. En la similitud entre las tres áreas los resultados mostraron que la composición de especies de Phlebotominae en Altos de Campana y Altos Chagres tiene una afinidad de SSo= 0.503. Esta investigación también ha permitido actualizar la información ecológica de las especies de interés médico, con el propósito de tomar medidas preventivas y de control para evitar la proliferación de la Leishmaniasis en estas áreas.
Valderrama C., A., Herrera, M. & Salazar, A. (2008). Relación entre la composición de especies del género de lutzomyia frança (diptera: psychodidae, phlebotominae) y los diferentes tipos de bosques en Panamá. Acta Zoológica Mexicana, 24(2), pp 67-78.
Jefa Encargada del Depto. de Entomología Médica, Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud, Ciudad de Panamá, Panamá.
Profesor Titular B T. C. Definitivo. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM. RFC: LEHM610314NP8.
Antigüedad en la UNAM: 22 años. Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo, ENEP Zaragoza, UNAM; Especialidad en Inmunología Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN, Maestría y Doctorado en Ciencias, con especialidad en Inmunología Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN. Estancia Postdoctoral en el National Institute for Medical Research Londres, Inglaterra. Distinciones Académicas: Investigador repatriado mediante el Programa para Repatriar y Retener en México a los Investigadores Mexicanos del CONACYT. Miembro del SNI de 2006 a 2008. Dos estancias por invitación del Doctor William Jarra en el National Institute for Medical Research, Londres, Inglaterra. Beca del PRIDE Nivel C. Distinción a la mejor Presentación Oral en el Congreso Internacional de Inmunología, New Delhi, 1997. Tutora principal de Doctorado en el Posgrado de Ciencias Biológicas de la UNAM. Línea de Investigación: Mecanismos de regulación de la respuesta inmune al paludismo. División de Posgrado, FES Zaragoza, UNAM. Dirección de tesis de Licenciatura (19), Maestría (5), Doctorado (1). 20 Servicios Sociales dirigidos. 14 Trabajos publicados en revistas nacionales e internacionales.
Actual Autoridad Nacional del Ambiente. (Master en Ciencias).
Condiciones de uso | Política de Privacidad | Consejo Directivo | Publicidad | Contáctenos | Fuentes RSS
Derecho de Autor 2012 ACUEDI. Todos los derechos reservados.
Diseño y hosting: Estudio Iotopia
Comentarios