Descripción
El empleo de microavispas
como parasitoides del estado pupal de Musca domestica L. surge como una
alternativa importante de control biológico que podría resultar efectiva. En el
presente trabajo, se realizó un estudio comparativo de la actividad parasitaria
de Spalangia endius Walker y Muscidifurax raptorellus Kogan & Legner sobre
pupas de M. domestica en bioensayos de laboratorio en condiciones controladas
de temperatura (según ensayo), humedad relativa (75 ± 3%) y oscuridad. Se
observó la influencia de la temperatura en el ciclo biológico y en la
longevidad de ambos parasitoides para lo cual se trabajó a 4 temperaturas
diferentes (15 °C, 20 °C, 25° C y 28° C) resultando 25 °C la temperatura óptima
para la crianza. A esta temperatura, se observó que la duración del ciclo
biológico fue mayor en S. endius (22,6 días) que en M. raptorellus (14,8 días)
y que está inversamente relacionada con la temperatura. La longevidad fue
estadísticamente similar para ambas especies (20,70 días en S. endius y 18,60
días en M. raptorellus). Se determinó la capacidad de oviposición de las
microavispas a 25°C con 20 pupas como población constante de hospedero,
obteniéndose para S. endius 15 días de oviposición con un promedio de 175 pupas
parasitadas, promedio mayor que el de M. raptorellus que parasitó 140 pupas en
16 días. Para ambas especies la mayor oviposición ocurrió al tercer día. Se
determinó el estado fenológico de maduración de las pupas de M. domestica
susceptibles de ser parasitadas, a 25°C en grupos de 50 pupas con edades de 1,
2, 3 y 4 días, siendo las pupas de dos días de maduración, las más parasitadas,
obteniéndose 66,4 % de parasitismo efectivo por S. endius y 60,2 % por M.
raptorellus Se determinó el número óptimo de pupas de M. domestica para ser
expuestas a ambos parasitoides; de las nueve relaciones de parasitación con que
se trabajó el número óptimo de pupas fue 10 (relación 1:10). En condiciones de
laboratorio, S. endius resultó más efectivo en comparación con M. raptorellus
por lo que puede considerarse como un eficiente controlador biológico de pupas
de M. domestica.
Inciso, E. & Iannacone, J. (2008). Actividad
parasitaria de spalangia endius Walker y muscidifurax raptorellus kogan y
Legner (hymenoptera: pteromalidae) sobre musca domestica l. Acta Zoológica
Mexicana, 24(2), pp 79-94.
Comentarios