Descripción
El
presente artículo describe el origen de las reuniones de los migrantes en los
barrios pobres de Lima conocidas como «polladas» y el rol que cumplen en la
sobrevivencia de las familias de esos barrios en un contexto de crisis
económica, desempleo y subempleo. Vincula esta costumbre con las tradiciones de
intercambio, reciprocidad y solidaridad de los pueblos andinos de donde
proceden los migrantes y finaliza analizando cómo la misma costumbre ha sido aplicada
por las familias de las clases media y alta, pero esta vez denominando a las
reuniones, ya no polladas sino «chicken party».
Béjar,
H. & Álvarez Alderete, M. (2010). Las polladas: una estrategia de
sobrevivencia en época de crisis económica y política. Lima,
1980-2003. Investigaciones Sociales, 14 (24), pp. 1-25.
Comentarios