Descripción
El objetivo de este
trabajo fue reconocer qué factores ecológicos, antrópicos o geográficos determinan
la distribución actual de los Charaxinae en la península de Yucatán e
identificar los patrones de distribución que sean útiles para la conservación
biológica del la región. Se obtuvieron registros de colecciones biológicas,
literatura y campo y se analizaron los datos por medio de DCA y CCA, a partir matrices
de datos de especies (17 especies por 151 sitios) y de datos ambientales (11
variables independientes por 151 sitios). Seis descriptores ecológicos,
fisiográficos y antrópicos, denominados latitud, distancia a la costa del
Caribe, temperatura, distancia a los centros urbanos actuales, altitud y
humedad fueron estadísticamente significativos. La abundancia general de
Charaxinae presentó una relación con la latitud de la Península, teniendo
valores mayores hacía las latitudes extremas y una disminución hacia el centro.
Se obtuvieron cinco patrones de distribución de los Charaxinae en la península
de Yucatán, cada uno formado por diferentes especies y con diferentes óptimos a
lo largo de las seis variables independientes seleccionadas, se confirmó que
siete especies son indicadoras de ambientes conservados. Se obtuvieron límites
de distribución para algunas de las especies según la latitud y la humedad, en
particular para Anaea troglodyta aidea.
Maya-Martínez, A., Pozo, C. & Schmitter-Soto,
J. J. (2009). Distribution patterns of charaxinae (lepidoptera: nymphalidae) in
Yucatan peninsula, Mexico. Acta
Zoológica Mexicana, 25(2), pp. 283-301.
Comentarios