Descripción
Se describió la morfología de las membranas
extraembrionarias de la lagartija Sceloporus aeneus a partir del estadio de
desarrollo embrionario normal a la oviposición (30-31) hasta estadios avanzados
de retención (37) utilizando la microscopía de luz. En el estadio normal a la
oviposición, la membrana coriovitelina está presente como en otras especies
ovíparas, además es reemplazada por la membrana corioalantoidea. En los
estadios 34-37, la membrana alantoidea se extiende más allá del ecuador del
huevo donde contacta a la onfalopleura bilaminar, sólo en dos especimenes de
los estadios 34 y 35, esta membrana rodea por completo al saco vitelino.
Durante la retención intrauterina, se observó una membrana corioalantoidea
regionalmente diversificada, teniendo un epitelio coriónico escamoso rodeando
el hemisferio embrionario y un epitelio cúbico a cilíndrico cubriendo el abembrionario.
La onfalopleura bilaminar mostró un epitelio cúbico a cilíndrico en la mayoría
de los embriones de estadios avanzados (35-37). Sugerimos que la membrana
corioalantoidea juega un papel importante en el transporte de calcio y agua
hacia el embrión, ésta última sin provocar el incremento en el volumen del
huevo dentro del útero. La persistencia de la onfalopleura bilaminar en
estadios de desarrollo avanzados, puede desempeñar la misma función de
transporte de agua y calcio durante el intervalo de retención intrauterina,
como ocurre en las membranas extraembrionarias de especies vivíparas dentro de
la clase Reptilia.
Castaños, M. et al. (2009). Histología de las
membranas extraembrionarias durante la retención intrauterina en sceloporus aeneus
(squamata: phrynosomatidae). Acta Zoológica Mexicana, 25(2), pp. 303-314.
Comentarios