Descripción
La importancia de Trichogramma como agente de
control biológico de plagas contrasta con el conocimiento de su taxonomía en
México, debido a que no existen estudios que muestren una adecuada identidad de
las especies que se reproducen y existen en forma nativa en las áreas
agrícolas. El objetivo de este estudio fue realizar un análisis morfométrico de
las especies de Trichogramma reproducidas masivamente en México como técnica de
corroboración de determinación de especies realizada en base a su morfología.
El análisis de varianza y la comparación de medias por el método de Duncan
permitieron separar a T. pretiosum y T. exiguum de T. fuentesi y T. pintoi con
la longitud de la seta funicular más larga de la antena del macho. Con la
longitud del proceso intervoselar de las genitalias de los machos fue posible
diferenciar a T. pretiosum y T. pintoi de T. fuentesi y T. exiguum. En el
análisis de grupos (cluster jerárquico), la longitud del proceso intervoselar
de la genitalia permitió diferenciar las cuatro especies referidas.
García-González, F. et al. (2009). Morfometría de
especies de trichogramma westwood (Hymenoptera: Trichogrammatidae) de centros
reproductores de México. Acta Zoológica Mexicana, 25(2), pp. 409-425.
Comentarios