Descripción
La
actividad cultural africana en el Perú se centra en la familia del grupo
étnico: arte, música, religión y literatura ancestral que reforzaron su
identidad social. En el Perú como en todas las provincias del Nuevo Mundo se
desarrolló un fuerte mestizaje entre los grupos: blancos, indios y negros. El
contacto de los negros con la población indígena favoreció el sincretismo
afromestizo. El «palenque» en el Perú conservó ciertos rasgos de africanidad,
en tanto este se mantuvo como baluarte de resistencia contra la impuesta
cultura del colonizador, hasta el siglo XIX.
Cajavilca
Navarro, L. (2008). Relaciones étnico-lingüísticas de los palenques en el Perú.
Investigaciones Sociales, 12 (20),
pp. 1-20.
Comentarios