Descripción
En dos experimentos realizados durante dos ciclos
de cultivo de maíz, se evaluó el efecto de un formulado de aceite de nim
Azadirachta indica A. Juss en larvas de gusano cogollero Spodoptera frugiperda
(J. E. Smith). El objetivo fue conocer el daño ocasionado por el gusano
cogollero en plantas de maíz resistente (CML-67) y maíz susceptible (CML-131)
ambas tratadas con nim, en campo. En un primer experimento se evaluaron épocas
de aplicación del aceite de A. indica en dos líneas de maíz, una resistente
(CML-67) y otro susceptible (CML-131) a S. frugiperda cultivados en Poza Rica,
Veracruz, México. El aceite en concentración de 20,8%, se aplicó sobre las
hojas superiores y cogollo, con los siguientes tratamientos: cuatro horas,
antes de la infestación artificial con larvas de primer ínstar, 7 y 14 días
después de la infestación; se incluyó un tratamiento con el insecticida químico
Permetrina y un testigo absoluto (sólo agua). En el segundo experimento, sobre
las mismas dos líneas de maíz, CML-67 y CML-131 se aplicaron las
concentraciones 20,8, 2,0 y 0,20% de aceite de A. indica. Cada tratamiento se
aplicó tres veces sin intervalo fijo durante la etapa vegetativa del cultivo,
se incluyó al insecticida Permetrina y al testigo absoluto. Se registró el daño
foliar mediante la escala estandarizada de daño de Mihm del 0 al 9, altura de
la planta y el rendimiento. En las fechas de aplicación del nim, el daño foliar
de la línea susceptible osciló de 6,7 a 8,1 en promedio, según la escala de
Mihm, representó alto daño y en la línea resistente, daño foliar moderado (4,6
a 6,0). En el experimento de concentraciones de nim, en el ciclo I se
observaron daños de 4,4 a 6,2 en promedio y en el ciclo P-V los daños fueron de
6,5 a 8,5 en ambas líneas. La floración no presentó diferencias significativas
en las diferentes fechas de aplicación, mientras que en el experimento de
diferentes concentraciones el tratamiento 20,8% de aceite de A. indica se
adelantó 7,4 días con respecto al testigo. No se encontraron diferencias al
cuantificar la altura. No obstante para el tratamiento con 20,8% de aceite de
A. indica la defoliación fue menor y no se obtuvieron buenos rendimientos, se
apreció que a esta concentración de aceite, A. indica causó fitotoxicidad. El
nim permitió mayor protección cuando se aplicó antes de que se presentara la
plaga a concentraciones menores al 2% y se reforzó con posteriores aplicaciones
a intervalos de una aplicación por semana.
Gutiérrez-García, S. C. et al. (2010). Efecto del
nim en el daño ocasionado por el gusano cogollero spodoptera frugiperda (Smith)
(Lepidoptera: Noctuidae) en tres Variables agronómicas de maíz resistente y susceptible.
Acta Zoológica Mexicana, 26(1), pp. 1-16.
Comentarios