Descripción
Este
artículo explica las cualidades imaginarias y subjetivas de la comida
arequipeña. También sus aspectos funcionales, donde la variedad de platos está
dirigida a cohesionar, fomentar identidad, disminuir tensiones y homogeneizar
las clases sociales; igualmente, para moldear las conductas, comportamientos y
activar el funcionamiento de los órganos del cuerpo, ordenar la vida cotidiana
en dietas inamovibles para la semana y horarios fijos. Además, destaco el
carácter histórico de las comidas, donde cada plato tiene una historia que
registra los tiempos de abundancia y escasez. Analizo los factores
estructurales de los alimentos, las cualidades sensibles y el significado de lo
dulce-salado, el agrio-picante, así como las oposiciones simbólicas de comida
de «casa» y de «calle», y las jerarquías sociales de las comidas. Finalmente,
examino la dimensión psicoanalítica que tiene la comida para revelar la
imaginación erótica, el enamoramiento, asegurar la fecundidad como también
afirmar la vida, socializarse e incluso burlarse de la muerte.
Cornejo
Velásquez, H. (2006). El simbolismo de la comida arequipeña. Investigaciones Sociales, 10 (17), pp.
1-25.
Comentarios