Descripción
La lombriz de tierra gigante (minhocuçu)
Rhinodrilus alatus Righi, 1971 es una especie endémica del cerrado del estado
de Minas Gerais y ha sido explorada como sebo para la pesca por más de 70 años.
El objetivo de este trabajo fue el de validar los marcadores moleculares para
estudios genético- poblacionales, de filogenia y filogeografía de este
minhocuçu. Los genes rRNA 5.8S, el espaciador interno trascrito (ITS1) y la
subunidad I de la citocromo oxidasa (COI) mitocondrial fueron estudiados. Se
colectaron individuos de R. alatus (n = 53) en diferentes hábitats del estado
Minas Gerais e individuos de R. motucu Righi, 1971 (n = 3) en pantanos del
estado de Goiás, Brasil. El análisis filogenético del gen rRNA 5.8S mostró que
todas las secuencias de R. alatus, R. motucu y Eisenia fetida (Savigny, 1826)
se unieron en el mismo clado (bootstrap = 98), sugiriendo que, en estos
organismos, el gen es conservado. Los clados formados a partir de las
secuencias de rRNA 5.8S de invertebrados disponibles en la base de datos son
inconsistentes de punto de vista evolutivo, sugiriendo tazas de evolución
distintas entre diferentes especies. Para la región del ITS1, se obtuvieron 11
sitios polimórficos, generando nueve haplotipos. Los ejemplares de R. motucu
presentaron el haplotipo más frecuente entre los R. alatus de Minas Gerais, no
habiendo evidencias moleculares de que sean especies diferentes. Para el gen
COI, de un total de 634 pb, se obtuvieron 185 sitios polimórficos, generando
árboles filogenéticos con topología más adecuada, separando R. motucu de R.
alatus.
Siqueira, F. F. et al. (2010). Análise
filogenética do minhocuçu rhinodrilus Alatus, righi 1971 (glossoscolecidae:
annelida) baseada em sequências dos genes de rdna 5.8s, do espaço interno
transcrito (its1) e da subunidade I da citocromo c oxidase mitocondrial. Acta Zoológica
Mexicana, 26(3) ESP, pp. 59-77.
Comentarios