Se realizaron tres experimentos de invernadero para evaluar el efecto de dos lombrices de tierra geófagas comunes en los trópicos, Pontoscolex corethrurus y Polypheretima elongata, sobre la densidad de raíces de diversas plantas, en dos suelos, un Andosol arcilloso y un Alfisol arenoso, ambos del estado de Veracruz, México. Se colocaron 12 kg de suelo (peso seco equivalente) en cubetas de plástico de 20 l y se añadieron 3-14 lombrices en cubetas sembradas con frijoles (Phaseolus vulgaris), Brachiaria decumbens (pasto) bajo cuatro regimenes de fertilización fosfatada (0, 1.6, 8.4 y 10 kg P ha-1) o maíz (Zea mays) con o sin residuos superficiales. Cada cubeta recibió apenas una especie de lombriz (P. corethrurus o P. elongata). En la cosecha, se cortaron las cubetas a la mitad y se dibujaron las estructuras de lombrices de tierra (galerias, turrículos) y las raíces en los planos vertical y horizontal (a cada 5 cm). Los dibujos fueron escaneados, binarizados y sometidos a análisis de imágenes para determinar la densidad de raíces, turrículos y galerías. En presencia de lombrices, la densidad de raíces fue generalmente mayor y hubo una tendencia de una distribución mas homogénea en el suelo, tanto en los planos vertical como horizontal. Sin embargo, se encontraron pocas correlaciones entre la densidad de las raíces y la biomasa aérea o la densidad de estructuras de lombrices. Una distribución mas difusa (menos agregada) de las raíces debido a la actividad de las lombrices podría ayudar a las plantas aumentando su resistencia al estrés, pero los cambios en el sistema radicular no se reflejarán necesariamente en mejores cosechas.
Brown, G. G., Kretzschmar, A. & Patrón, J. C. (2010). Modification of root density in pot experiments with two tropical earthworm species. Acta Zoológica Mexicana, 26(3) ESP, pp. 241-259.
George Gardner Brown estudió agronomía en la Universidad de Wisconsin (1990), una Maestría en suelos de la Universidad de Georgia (1993) y un Doctorado en ecología en la Universidad de París VI Pierre et Marie Curie (1999). Actualmente es investigador de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa Bosques). Publicado (como autor y co-autor) 62 artículos en revistas especializadas,> 200 artículos / resúmenes de actas de congresos, 37 capítulos de libros, actas de congresos y 5 1 libro. Participó en el desarrollo de un producto tecnológico. Dirigida y co-dirigido 17 tesinas y tesis doctorales 3, además de haber caminado 5 trabajos de iniciación científica y la finalización del curso en las áreas de ecología, zoología, la agronomía y la bioquímica. Recibió 15 premios y / u honores. Entre 1994 y 2012 participó en 19 proyectos de investigación (finalizado nacionales e internacionales), y coordinador de estos 12. Actualmente participa en 9 proyectos de investigación, tres de ellos coordinador. Es miembro de la facultad permanente de los graduados UFPR Ciencias del Suelo, donde da dos disciplinas y guía a los estudiantes en el Masters desde 2008. Trabaja en el área de la ecología, con énfasis en la ecología del suelo, especialmente las lombrices de tierra. En su actividad profesional interactuó con más de 500 empleados en co-autoría de artículos científicos.
Labora en el Instituto Nacional de Investigación Agronómica de Francia.
Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas Instituto de Ciencias Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Condiciones de uso | Política de Privacidad | Consejo Directivo | Publicidad | Contáctenos | Fuentes RSS
Derecho de Autor 2012 ACUEDI. Todos los derechos reservados.
Diseño y hosting: Estudio Iotopia
Comentarios