Descripción
La
crisis es una característica esencial de la teoría marxista, lo cual no
significa su caducidad histórica. Esto es así ya que para comprender las
características concretas de las estructuras de dominación ideológica,
política, etc., la teoría marxista debe ser capaz de analizar en el curso
viviente del cambio histórico los cambios de ese mundo y los cambios del modo
de cambio mismo. De esto se desprende que existe únicamente como investigación
constantemente revisada que interviene en una totalidad en permanente cambio.
Desde esta perspectiva teórico-metodológica nos proponemos realizar un bosquejo
de la realidad uruguaya durante el período del Estado de compromiso y luego de
él, para poder averiguar cuáles son los conceptos que nos impiden comprender la
nueva situación pero que fueron apropiados para comprender las situaciones
pasadas. Proponiéndonos también la elaboración de conceptos que nos permitan
comprender la nueva situación.
Gómez,
E. (2006). Estado y sociedad en el Uruguay a comienzos del siglo XXI analizados
desde la teoría marxista. Investigaciones
Sociales, 10 (16), pp. 1-14.
Comentarios