Descripción
A pesar de la abundante información sobre las
propiedades bioplaguicidas de algunos fertilizantes orgánicos como el compost,
existen muy pocos trabajos acerca de este tipo de propiedades en el
vermicompost. Recientemente se ha investigado el potencial del vermicompost
como bioplaguicida contra patógenos vegetales, insectos, ácaros y nematodos
parásitos de plantas. La adición de vermicompost al suelo incrementa la
diversidad microbiana del mismo y por lo tanto hay un rango más amplio de microorganismos
que pueden actuar como agentes biocontrol contra diferentes plagas para las
plantas. Además, el vermicompost constituye una fuente de nutrientes de
liberación lenta, que se van poniendo a disposición de la planta a medida que
ésta los va necesitando, y su aplicación puede aumentar la producción de
compuestos fenólicos en la misma, haciéndola más resistente a la herbivoría.
Aunque existen evidencias científicas del papel del vermicompost como
bioplaguicida, es necesario esclarecer qué factores desencadenan esta supresión
y en qué medida éstos dependen del material de origen, de la especie de lombriz
de tierra y del proceso de vermicompostaje.
Domínguez, J., Gómez Brandón, M. & Lazcano, C. (2010).
Propiedades bioplaguicidas del vermicompost. Acta Zoológica Mexicana, 26(3)
ESP, pp. 373-383.
Comentarios