Descripción
La
llegada de los jesuitas al Perú, en 1568, coincide con el inicio del proceso de
desestructuración del orden indígena a raíz de las distintas modalidades de
intervención diseñados por la corona española para ejercer total dominio de sus
posesiones en tierras americanas, asimilación que se configuraba de acuerdo al
ordenamiento de la nueva administración dirigida por el virrey Francisco de
Toledo (1569-1581). En este contexto, se engarza el éxito de la labor
evangelizadora desempeñada por los jesuitas, cuya eficacia podemos observar en
el modelo que se reproduce en la doctrina de Santiago del Cercado. Esta
eficacia debe ser entendida, en la medida que consideremos no sólo la
particularidad de los métodos que fueron innovados o perfeccionados por los
miembros de esta Orden, sino también en el apoyo que recibieron por parte de la
administración colonial para la consecución de sus fines, ya que estos
propósitos formaban parte del proceso de dominación político ideológica de la
población, que la Corona deseaba conseguir a su favor.
Rodríguez
Quispe, D. (2005). Los jesuitas y su labor evangelizadora en la doctrina de
Santiago de El Cercado, siglos XVI-XVIII.
Investigaciones Sociales, 9 (15), pp.
1-20.
Comentarios