Descripción
Este
artículo dibuja las trayectorias de algunos intelectuales peruanos,
notoriamente antropólogos, explicita sus concepciones de nacionalidad,
identidad nacional, etnicidad y política, retrata histórica y culturalmente
algunas corrientes tradicionales y revolucionarias del pensamiento peruano. De
los primeros indigenismos elaborados por Valcárcel, y pasando por el socialismo
de Mariátegui, arriba al «socialismo mágico» de José María Arguedas y Rodrigo
Montoya Rojas, como posibilidades interpretativas actuales y creativas del
pensamiento antropológico peruano.
Baptista,
S. (2005). La construcción cultural y política de la etnicidad en el Perú: José
Carlos Mariátegui, José María Arguedas y Rodrigo Montoya. Investigaciones Sociales, 9 (15), pp. 1-16.
Comentarios