implementar estrategias que minimicen su incidencia. El cocodrilo de pantano, Crocodylus moreletii, se aprovecha en cautiverio y la conservación de su variación genética es esencial para su explotación y en la toma de decisiones para la liberación de sus crías. El objetivo del estudio fue analizar la viabilidad poblacional, el riesgo de extinción y el tamaño efectivo de población de C. moreletii en cautiverio. Se utilizaron modelos de simulación y métodos directos y ecológicos con la finalidad de obtener las medidas demográficas y genéticas apropiadas para establecerse en los criaderos de C. moreletii. Se encontró que es factible establecer una población de 200 cocodrilos, lo que garantizará su sobrevivencia durante 50 años. El Ne debe ser mayor a 900 cocodrilos, con una proporción de sexos de un macho por 2.5 hembras y con clase de talla adulto-reproductivo; con esto, se tendría un aproximado de 84% de cocodrilos reproductores efectivos en la población total, y presentarían una tasa de endogamia menor al 5.5%. Esta información ayudará a conservar el 94% de la variación genética de la población de C. moreletii en cautiverio durante 100 años, y permitiría la transmisión de material genético viable a las crías para ser liberados al medio natural.
Serna-Lagunes, R., Díaz-Rivera, P. (2011). Variación genética y conservación de una poblacion de crocodylus moreletii en cautiverio. Acta Zoológica Mexicana, 27(3), pp. 547-563.
Licenciado en Biología. Dentro de sus conocimiento se encuentra el uso de microsatélites para detectar variación genética en cuatro poblaciones de Crocodylus moreletii del trópico mexicano. Programa de Posgrado en Agroecosistemas Tropicales, Colegio de Postgraduados, Campus Veracruz Junio-Septiembre, 2009.
Líneas de investigación: Genética de Población, Ecología Evolutiva, Ecología y Gestión de Vida Silvestre, la fisiología ecológica y evolutiva de la reproducción y la genética de la conservación.
Cargo actual: Profesor Investigador Titular del Colegio de Posgraduados.
Formación:
Dottorato di Ricerca, Italia, 2003
Maestria en Ciencias, Colegio de Postgraduados, México, 1995
Ingeniero Agrónomo especialista en Zootecnia, Universidad Autónoma de Chapingo, México, 1990
Proyectos más recientes:
2010 - 2010: Evaluación del piñón (jatropha curcas i.) Asociado a cultivos de importancia socioeconómica de la región centro de Chiapas, México
2007 - 2007: Autoevaluación del programa de postgrado en agroecosistemas tropicales
2006 - 2006: Programa estratégico de necesidades de investigación y transferencia de tecnología de la cadena agroalimentaria peces de ornato en el Estado de Morelos
2005 - 2005: evaluación del programa de fomento ganadero del estado de Veracruz
2005 - 2005: determinación de necesidades de investigación y transferencia de tecnología de las cadena agroalimentaria de bovinos de doble propósito en Morelos
2005 - 2005: programa estratégico de necesidades de investigación y trasferencia de tecnología de la cadena agroalimentaria jitomate en el estado de Morelos
Condiciones de uso | Política de Privacidad | Consejo Directivo | Publicidad | Contáctenos | Fuentes RSS
Derecho de Autor 2012 ACUEDI. Todos los derechos reservados.
Diseño y hosting: Estudio Iotopia
Comentarios