Descripción
Los dípteros conforman uno de los principales
grupos de insectos descomponedores de materia orgánica, destacando varias
especies de la familia Calliphoridae y Chrysomya rufifacies (Macquart) ha sido
consignada como la principal especie califórida colonizadora de carroña en la
Comarca Lagunera de Coahuila. Durante primavera y verano del año 2010 se
estableció un experimento para estudiar el desarrollo larval así como conocer
el ciclo de vida de C. rufifacies. Éste estuvo dividido en dos etapas en las
instalaciones de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro-Unidad Laguna.
En la primera etapa se usaron cuatro carcasas de pollo, mientras que en la
segunda fueron usadas cuatro cabezas de cerdo como necrotrampas. Se colectaron
hembras grávidas de C. rufifacies, las cuales fueron criadas y alimentadas para
obtener huevos y estudiar el ciclo de desarrollo hasta adulto. Se midieron cinco
larvas cada cuatro horas, tanto en longitud como en diámetro, además de
registrar el cambio de estadío en cada medición. Se registró la temperatura del
cuarto de cría diariamente y se calcularon las Unidades Calor Acumuladas (UCA)
necesarias para completar el ciclo de C. rufifacies. En primavera C. rufifacies
necesitó 192. 57 UC y en verano 190.69 UC para pasar de huevo hasta la
emergencia del adulto. En ambas etapas la larva de esta especie pupó a las 96
horas después de la eclosión (HDDE). Con los resultados de este trabajo se
contribuye al conocimiento de la biología de C. rufifacies así como también se
incrementa la base de datos sobre fauna sarosaprófaga de la Comarca Lagunera y
en especial de Torreón, Coahuila.
García-Espinoza, F. et al. (2012). Desarrollo
larval y requerimientos Calóricos de chrysomya rufifacies (diptera: Calliphoridae)
durante primavera y verano en Torreón, Coahuila. Acta Zoológica Mexicana, 28(1),
pp. 172-184.
Comentarios