Descripción
El
presente trabajo consta de dos secciones. La primera examina con detenimiento
el periodo final de funcionamiento de la Casa de Moneda de Potosí (1773-1821), importante
por significar la instalación del nuevo régimen fabril ("nueva
planta") en la villa imperial y el comienzo de la producción regular de
monedas de cuño moderno ("cordoncillos") en la casa altoperuana;
asimismo anotamos los hechos económicos que impulsaron a terminar el proceso de
reforma.
Lazo,
C. & Arana, L. (1995). Gestión privada o gestión burocrática: dos modelos
para una institución a fines del siglo XVIII. Investigaciones Sociales, 1 (1), pp. 1-28.
Comentarios