Descripción
El
hombre a lo largo de la historia ha buscado el modo de diferenciarse de sus
semejantes, basándose para ello en sus conocimientos, capacidades, personalidad
u otro rasgo. Al respecto basta recordar los caballeros de la antigua
Inglaterra y los samurai del Japón feudal, entre otros ejemplos. La esfera de esta
docencia no escapa de esta vorágine, ya que desde los tiempos de Platón, las
personas tenían la oportunidad de decidir en qué academia formarse lo cual
dependía, en gran medida, de la calidad de las personas encargadas de trasmitir
las enseñanzas. Esta decisión, sin lugar a dudas, persiste hoy en día a la hora
de valorar la matrícula a un colegio, instituto, universidad, gimnasio o
cualquier otro centro de instrucción.
González
Haramboure, R. (2005). Sistema Haramboure de titulaciones docentes: fundamentos
teórico – metodológicos. Investigación
Educativa, 9 (16), pp. 1-11.
Comentarios