Descripción
Se describe el proceso metodológico para solucionar
dos cuellos de botella que dificultan el establecimiento de la cría artificial
de Anastrepha fraterculus a gran escala. Primero, la selección del sistema de
oviposición y segundo la adaptación a la dieta artificial utilizada para el
desarrollo larvario. Las hembras tuvieron una mayor preferencia para ovipositar
en esferas de color amarillo y en paneles planos elaborados con tela tipo
“organza” de color blanco cubiertos con una película de silicón transparente. Después
de evaluar las dietas para el desarrollo larvario de cinco especies de moscas
de la fruta, la dieta con la que se obtuvieron los rendimientos más altos
correspondió a la dieta ALU (Anastrepha ludens), con la cual la supervivencia
de huevo a larva fue del 26.9%, peso de larva de 19.6 mg, porcentaje de
pupación a las 24 h 97.7%, peso de pupa 16.7 mg y emergencia de adultos de
83.3%. El análisis de las curvas de supervivencia (nx, lx) y la estimación de
la expectativa de vida (ex) indicaron que al menos el 50% de los individuos
vivieron ~40 días. La expectativa de vida del adulto al momento de la emergencia
fue de 38.74 días. La tasa neta de reproducción fue de 345.38
hijas/madre/generación, la tasa intrínseca de crecimiento poblacional fue de
0.35 días-1; mientras que el tiempo medio de generación y el tiempo de
duplicación de la población fue de 16.82 y de 20.2 días, respectivamente.
Asimismo, se discuten valores de los parámetros de calidad registrados en los insectos
luego de 16 generaciones bajo condiciones de cría artificial.
Flores, H. S., Hernández,E. & Toledo, J. (2012).
Desarrollo de un sistema de cría artificial para anastrepha fraterculus (wied.)
(diptera: Tephritidae). Acta Zoológica Mexicana, 28(2), pp. 321-340.
Comentarios