Descripción
Fueron muestreadas siete áreas verdes urbanas en la
ciudad de La Plata con el fin de poner a prueba un índice de intervención
antrópica (IA) para suelos urbanos, que surgió de una investigación realizada
en el Paseo del Bosque (La Plata, Argentina) y que emplea oribátidos como
bioindicadores. IA resultó buen indicador de intervención para las áreas de
bajo impacto. En las áreas de mediano y alto impacto se analizó
complementariamente la dominancia, la riqueza y la diversidad específica.
Eremobelba zicsii, Oppiella nova y Epilohmannia pallida americana dominaron en
suelos sanos. Se observó una reducción de la densidad de Hemileius initialis,
Scheloribates curvialatus y Protoribates (Triangius) praeoccupatus conforme
aumentó el grado de intervención antrópica. Se sugiere incluir la densidad de
estas especies en un estimador de calidad de suelos urbanos. Tectocepheus
velatus, Trachyoribates (Rostrozetes) ovulum y Acrotitia clavata, especies
dominantes en sectores de alto impacto, fueron raras o estuvieron ausentes en
los sectores protegidos del tránsito peatonal por lo que se proponen como
resistentes a la intervención moderada.
Accattoli, C. & Salazar Martínez, A. (2012). Oribátidos
(acari: oribatida): indicadores de Impacto antrópico en parques urbanos de la
Plata (Argentina). Acta Zoológica Mexicana, 28(3), pp. 550-565.
Comentarios