Descripción
El
avance tecnológico a nivel mundial ha determinado el aumento de basura y
residuos sólidos, generando cambios de hábitos de consumo e implicando una
mayor cantidad de desechos. A partir de los 90 se emplean masivamente los
empaques de plástico, desplazando materiales como el vidrio, tubos de concreto,
cañerías de cobre, PVC entre otros. La Municipalidad Metropolitana de Lima en
el 2006 ha determinado científicamente que en Lima por cada minuto se genera
4.68TN de basura y esta se ha convertido en un problema social. En ese sentido
uno de los cambios significativos es exteriorizar el conocimiento y aplicarlo
cotidianamente cuando sea el caso para el tema específico de la educación
ambiental y la basura, promoviendo ciudadanos con valores que puedan conocer
qué implicancias y consecuencias trae al medio ambiente un inadecuado hábito de
generar basura y más basura y sobre la base de lo que se llama el comercio no
sustentable.
Reyes
Núñez, G. (2007). Cambio de hábitos de consumo, Lima Perú. Investigación Educativa, 11 (19), pp. 1-7.
Comentarios