Descripción
El objetivo de este trabajo es presentar un listado
de las especies de mamíferos de un bosque ribereño en la cuenca media del río
Grijalva, Chiapas, México; con información acerca del estado de conservación,
endemismo, abundancia, riqueza y diversidad. Se realizaron cuatro visitas a campo
por cada sitio de muestreo (cinco sitios), durante Abril a Diciembre de 2009.
Los registros de las especies se obtuvieron de las capturas de los mamíferos
con trampas Sherman, Havahart y redes de niebla. Así mismo, se realizaron
recorridos diurnos y nocturnos sobre transectos permanentes de 700 m de
longitud y 10 m de ancho. Se construyeron curvas de acumulación de especies,
basados en el modelo de Clench y Chao1. Los valores de abundancia, riqueza y
diversidad (temporal y espacial) se analizaron estadísticamente con un análisis
de varianza en rangos Kruskal-Wallis (K-W). Se obtuvieron 755 registros de
mamíferos, correspondientes a cinco órdenes, 11 familias, 22 géneros y 31
especies. La riqueza específica osciló de 15 (Rancho Don Pablo) a 20 (Tres
Picos). La diversidad (H´) osciló de 2.468 (Rancho Don Eraclio) a 1.938 (El
Morro). No se observaron diferencias significativas entre los valores de
abundancia, riqueza y diversidad ni en sitios ni meses de muestreo (K-W; p >
0.05). Las especies de mamíferos registradas en este estudio no se encuentran
enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y CITES (2012); en la UICN (2012) se
encuentran en preocupación menor (LC). En México, se conoce muy poco acerca de
los mamíferos asociados a los bosques ribereños, por ende este estudio es uno
de los primeros trabajos que permitirá contribuir a la planeación de manejo,
conservación y/o medidas de mitigación de estos ecosistemas; de esta forma, se
propondría evitar la obtención de madera en esta área e implantar franjas
vegetativas y cercas vivas con el objetivo de conservar los bosques ribereños y
por ende a los mamíferos.
Llaven-Macías, V. (2013). Mamíferos de un bosque
ribereño en la cuenca media del río Grijalva, Chiapas, México. Acta
Zoológica Mexicana, 29(2), pp. 287-303.
Comentarios