Descripción
El
presente artículo tiene por finalidad dar a conocer los cambios adecuados que
necesita la Gestión Educativa Peruana; esto significa: tener un proyecto que se
requiere lograr, que se seleccione a las personas que se considera capaces para
realizarlo (directivos, docentes, y administrativos), que se programen y ejecuten
acciones para irlo concretando y que se solucionen los problemas que lo
obstaculizan. Finalmente, la gestión educativa busca responder a la
satisfacción de necesidades reales y ser un impulsor del dinamismo interno de
las unidades educativas, porque el capital más importante lo constituyen las
acciones de los principales actores educativos que multiplican los esfuerzos tomando
en cuenta los aspectos relevantes que influyen en las prácticas cotidianas, las
experiencias, el reconocimiento de su contexto y las problemáticas a las que se
enfrentan, en busca del progreso y bienestar nacional.
Gómez
Gallardo, L. & Macedo Buleje, J. (2010).
Hacia una mejor calidad de la gestión educativa peruana en el siglo XXI.
Investigación Educativa, 14 (26), pp.
1-11.
Comentarios