Descripción
Este
artículo observa, a partir de las características funcionales del discurso
epistolar, determinadas propiedades semánticas y superestructurales de la carta
como texto, centrándose en el papel que cumple el emisor en la interacción
verbal epistolar. Sobre la base del análisis crítico de posiciones
tradicionales y contemporáneas y de un estudio anterior del autor, se sostiene
que el emisor, empleando enunciados metacomunicativos típicos, propone en el
texto un diseño interno del evento comunicativo epistolar, con el fin de
favorecer y controlar la recepción de la carta. Tras analizar los componentes
de este diseño, se señala que en él colaboran significados referenciales y
afectivos, ordenados con arreglo a una superestructura bastante definida y
estable. Estos componentes crean un marco interpretativo semántico y social
adecuado a las intenciones del emisor. Se sugiere, por último, que el diseño
responde a la concepción que los emisores tienen de la comunicación epistolar.
Soto,
G. (1996). La creación del contexto: función y estructura en el género
epistolar. Onomázein, nro. 1, pp.
152-166.
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0/cl/
Comentarios