Descripción
En
tok pisin, lengua criolla de la Polinesia, la partícula sa, forma apocopada a partir del portugués saber, parece haber ido especializándose
en la expresión de habitualidad, como nos lo dice Aitchinson (1989). Resulta
interesante observar que, de acuerdo con la gramática de Amado Alonso y
Henríquez Ureña (1958), en el español subestándar rioplatense saber se emplea
como verbo modal para expresar la misma idea de habitualidad. ¿Simple
coincidencia?, ¿puro azar? El fenómeno parece indicar, más bien, la existencia
de presiones cognitivas que se convencionalizan de modo similar en dos lenguas sin
mayor relación.
Soto,
G. (1997). Modelos y problemas: una reflexión sobre la enseñanza de la
gramática. Onomázein, nro. 2, pp.
387-398.
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0/cl/
Comentarios